Mi experiencia con el e-learning (I) - Una bonita ración de...

NUEVAS ENTRADAS

sábado, 10 de marzo de 2018

Mi experiencia con el e-learning (I)

Derivado con la presente asignatura se nos plantearon en el tercer bloque de la misma los  conceptos del E-learning o aprendizaje en linea y el E-meeting o interacción en linea. Tras probar y testear diversos servicios online y herramientas, he considerado compartir mi opinión sobre ambos conceptos:

E-learning:

LA FORMA EN QUE A MI PARECER LOS MOOCS HAN REVOLUCIONADO LA EDUCACIÓN ONLINE

Una forma disruptiva de aprender

No me había dado cuenta que son ya 5 años los que llevo usando los MOOCs como una herramienta suplementaria a la formación académica. Los conocí en 2013 cuando tuve la oportunidad de conocer a Jeanne Murabito, responsable de las relaciones internacionales entre alumnos de la universidad de Michigan. Ella me comentó que desde la universidad habían lanzado en la plataforma Coursera un curso gratuito y abierto, y sin duda me animó a inscribirme.

Por aquel entonces Coursera era la pionera en este tipo de plataformas y recuerdo que los cursos disponibles no superarian la veintena en total. Finalmente deseché la idea de inscribirme en el curso de la UMICH (Era época veraniega y la idea de estar 10 semanas realizando el curso no me atrajo demasiado) por lo que me apunté a un curso impartido por profesores de la PENNState university titulado "Maps and the Geospatial revolution". ¿Por qué escogí este tema?... pues es una buena pregunta, pero por aquel entonces el panorama tecnológico móvil
liderado por Alphabet (AKA Mr. Google), Apple y Microsoft pujaba por servicios de mapas online (Google Maps, Nokia HERE, Bing Maps....) y me pareció una buena idea saber qué
tipo de análisis podían llevarse a cabo empleando mapas geográficos satelitales, programas GIS así como determinar patrones en base a premisas geográficas.

TU DECIDES QUÉ, CUANDO Y DONDE APRENDER.

El curso me pareció muy interesante y eso me impulsó a hacerme un fiel seguidor de las iniciativas MOOC desde casi sus inicios. Descubrí edX (a traves del OCW-MIT) y donde realicé un curso de la UPV (Universitat Politécnica de Valencia) llamado "Dynamics and Control". Como estaba cursando el Grado en ingeniería electrónica industrial y automática me pareció una buena oportunidad realizar el curso de modo que me diera las bases para las asignaturas de Control Clásico vistas en la universidad. Posteriormente he realizado más MOOCs en Coursera entre los mejores: "Wind Energy" de la DTU y "Detección de Objetos" por la UAB (como complemento a la asignatura de Visión impartida en el Master INCAR).


He ido viendo la evolución del movimiento MOOC desde sus inicios, y más en concreto he sido
consciente de como la plataforma Coursera ha ido evolucionando. En sus inicios, los cursos eran accesibles gratuitamente y simplemente bajo los periodos "lectivos" que se imponían.

Después surgió el "Self-Paced", mediante el cual algunos de los cursos no tenían impuestas fechas límites para la entrega de tareas, sino que eres tú el que dictas el ritmo que quieres seguir para realizar el curso. Más tarde, la plataforma comenzó a buscar formas de monetización, es decir, los cursos comenzaron a dejar ser "gratuitos, y lo entrecomillo ya que, aun existiendo la opción de acceder a los contenidos académicos de los cursos, no optas a la obtención de un certificado que demuestre como has completado de forma satisfactoria el curso.

No he mencionado que Coursera estableció un código de honor bajo el cual declaras que el trabajo que puedas hacer o no en base a las tareas pedidas en cada curso es obra tuya. Te comprometes a "no hacer trampas" (publicar soluciones a los quizzes en los foros, resolver preguntas de test por estadística... ). El código de honor inicial evolucionó en una serie de comprobaciones que la plataforma hace sobre el estudiante cuando este opta a un certificado: Análisis del patrón del typping de cada persona, comprobación vía webcam de que eres quien dices ser a la hora de enviar las tareas. Me han llegado a solicitar incluso un documento oficial de identidad (DNI, carnet de conducir, tarjeta universitaria, carnet joven ISIC.....) que les sirve de base "oficial" para comparar la foto de la webcam con el carnet de identidad.

Apoyo esta serie de medidas, ya que de esta manera se logra dotar de mayor rigor a las plataformas, pudiendo compartir en tu red LinkedIn (entre otras) el código de del curso. Demostrar tu interés en definitiva por el tema estudiado. Bajo mi punto de vista los MOOCs demuestran que la educación online masiva es tremendamente viable.

" En mi mente siempre he visualizado los MOOC como los libros especializados en un tema, pongo como ejemplo Python. Si vamos a una librería técnica, nos podemos encontrar con el típico libro : Python for Dummies. Si nos registramos en cualquier plataforma mooc, veremos que tenemos cursos de python desde niveles iniciales, hasta niveles avanzados. Esto es genial, porque sin ni siquiera tener que comprar ese libro que seguramente nos aporte un buen método de aprendizaje, no puede compararse a la interacción que nos aporta el e-learning. Podemos aprender Python de forma interactiva, compartiendo codificación a la vez que aprendemos con pequeñas "learning-pills", ademas de poder demostrar como has superado ese aprendizaje. "


En base a mi experiencia, creo que un MOOC nos puede aportar desde el estado del arte sobre una temática, a llevarnos a un ámbito DIY (Hazlo tu mismo) y construir lo que busquemos, o incluso ser básicamente un curso metodológico al uso.

Es muy importante saber seleccionar la plataforma/as para aprender, hoy en día existe tanta
variedad que puedes llegar a inscribirte en multitud de cursos y a la hora de la verdad no seguir ninguno porque sencillamente es inviable realizar tareas para cada uno de ellos. Y como a mí también me ha pasado, mi consejo no es otro si no que realizar un curso cada vez, implicándote lo máximo que puedas y aportar tanto mejoras si las crees necesarias, como buen feed-back a los instructores/compañeros.

Veo en los MOOC una buena forma de mantenerte al tanto de las novedades en academia, en
herramienta para el aprendizaje continuo y en UNA MUY IMPORTANTE forma también de
procrastinación... porque todos nos distraemos a veces con lo que nos gusta y aprender también es una de ellas, sobre todo aquellas cosas que nos inquietan.

Dejo accesible el artículo completo en el siguiente link:

Mi Experiencia con el E-learning

1 comentario:

  1. Hola, podrías añadir las plataformas MOOC que más recomendarías?
    Gracias y un saludo

    ResponderEliminar